Clínica dental Ferrándiz-Murillo 🦷 Diseño Digital de la Sonrisa (DSD) en Cádiz
4.8
Basado en 28 reseñas.
powered by Google

La elevación de seno maxilar es un procedimiento quirúrgico que se realiza para aumentar la cantidad de hueso disponible en el maxilar superior, normalmente en la zona de los molares y premolares. 

Su finalidad es crear una base ósea sólida que permita colocar implantes dentales con la posición, angulación y sujeción adecuadas.

Cuando se pierde un diente, el hueso que lo sostenía comienza a reabsorberse con el tiempo. 

Además, el seno maxilar, una cavidad ósea llena de aire que se encuentra encima de los dientes superiores, puede expandirse, reduciendo aún más la cantidad de hueso disponible. 

En estos casos, la elevación del seno maxilar es la mejor opción para poder rehabilitar la sonrisa mediante implantes.

¿Por qué se realiza este procedimiento?

Este tratamiento se indica cuando el paciente no tiene suficiente altura o volumen óseo en el maxilar superior para colocar un implante de forma segura. 

Las causas más frecuentes son:
  • Pérdida de piezas dentales durante un largo periodo de tiempo.
  • Reabsorción ósea natural tras una extracción.
  • Neumatización del seno maxilar, que se agranda con los años.
  • Traumatismos o defectos congénitos.
  • Enfermedad periodontal avanzada, que debilita el hueso de soporte.

Gracias a la elevación del seno maxilar, es posible regenerar la cantidad de hueso necesaria para ofrecer una solución funcional, estética y duradera a través de implantes dentales.

¿En qué consiste la cirugía de elevación del seno maxilar?

El procedimiento se realiza en la consulta dental, generalmente bajo anestesia local y en ocasiones con sedación consciente, para garantizar la comodidad del paciente.

Los pasos principales son:

  • Preparación del área quirúrgica: Se limpia y desinfecta la zona, aplicando anestesia local para evitar cualquier molestia.
  • Acceso al seno maxilar: El cirujano realiza una pequeña incisión en la encía para acceder al hueso del maxilar.
  • Elevación de la membrana sinusal: Se levanta con cuidado la membrana que recubre el interior del seno maxilar, creando un espacio controlado.
  • Colocación del injerto óseo: En ese espacio se introduce material de injerto óseo, que puede ser del propio paciente, de un donante o sintético. Este injerto servirá como base para que el hueso nuevo se forme y consolide.
  • Suturas y cierre: Finalmente, se sutura la zona y se dan las indicaciones postoperatorias al paciente.

En muchos casos, cuando la cantidad de hueso remanente es suficiente, se pueden colocar los implantes en la misma intervención, reduciendo el tiempo total del tratamiento.

Tipos de elevación de seno maxilar

Existen dos técnicas principales, que se aplican según el grado de pérdida ósea y las características anatómicas del paciente:

Elevación de seno maxilar abierta

Es la técnica más utilizada cuando la pérdida de hueso es considerable. 

Se accede a la cavidad sinusal mediante una pequeña ventana lateral en el hueso del maxilar.

Esto permite una elevación controlada y segura de la membrana

Aunque es más invasiva, ofrece mayor precisión y mejores resultados en casos complejos.

Elevación de seno maxilar cerrada

Se aplica cuando el paciente conserva una cantidad moderada de hueso.

En este caso, el acceso se realiza a través del alveolo del implante, sin abrir la pared lateral del seno. 

Es un procedimiento más rápido, menos invasivo y con una recuperación más sencilla.

Recuperación y cuidados tras la intervención

El postoperatorio suele ser bien tolerado y con molestias leves

Es habitual que aparezca una ligera inflamación o hematomas durante los primeros días, que desaparecen en pocos días siguiendo las recomendaciones del especialista.

Consejos postoperatorios:
  • Aplicar frío local las primeras 24 horas para reducir la inflamación.
  • Evitar esfuerzos físicos y agacharse bruscamente.
  • No sonarse la nariz ni estornudar con fuerza.
  • Seguir la medicación prescrita (analgésicos, antibióticos o antiinflamatorios).
  • Mantener una higiene bucal suave, sin cepillar directamente la zona intervenida.
  • Optar por una dieta blanda los primeros días.
  • Acudir a las revisiones programadas para controlar la evolución del injerto.

El tiempo de cicatrización puede variar según cada paciente, pero normalmente se completa entre 4 y 6 meses

Transcurrido este periodo, el hueso está listo para recibir el implante dental.

Elevación de seno maxilar

¿Duele la elevación del seno maxilar?

Durante la intervención no se siente dolor gracias a la anestesia local y, en algunos casos, a la sedación consciente, que permite mantener al paciente relajado y sin ansiedad.

Tras la cirugía, las molestias son mínimas y se controlan fácilmente con la medicación pautada por el odontólogo.

Resultados y ventajas del tratamiento

La elevación del seno maxilar es una técnica muy segura y con una alta tasa de éxito cuando se realiza por profesionales especializados en cirugía oral e implantología.

Entre sus principales beneficios destacan:
  • Permite colocar implantes donde antes no era posible.
  • Mejora la funcionalidad masticatoria y fonética.
  • Recupera la estética de la sonrisa.
  • Aumenta la estabilidad y durabilidad de los implantes.
  • Ofrece resultados naturales y una integración ósea óptima.

Gracias a este procedimiento, muchos pacientes que antes no eran candidatos a una rehabilitación mediante implantes pueden ahora disfrutar de una segunda oportunidad para recuperar su sonrisa.

En algunos casos, pueden considerarse opciones alternativas, como el uso de implantes cortos o implantes cigomáticos, que se anclan en otras zonas del hueso.

Sin embargo, la decisión dependerá siempre de la valoración personalizada del implantólogo, que estudiará cada caso mediante radiografías digitales o TAC 3D para determinar la mejor solución.

Diseño Digital de la Sonrisa: la innovación al servicio de la estética

En Clínica Dental Ferrándiz Murillo, integramos la tecnología del Diseño Digital de la Sonrisa (DSD) en nuestros tratamientos implantológicos y restauradores.

Gracias a este sistema digital, podemos planificar de forma personalizada y precisa el resultado estético antes de iniciar el tratamiento.

El DSD permite:

  • Visualizar cómo quedará tu sonrisa antes de comenzar.
  • Asegurar la armonía facial y dental del resultado final.
  • Reducir tiempos y optimizar la planificación quirúrgica y protésica.
  • Mejorar la comunicación entre paciente y especialista.

Así, la elevación de seno maxilar y el Diseño Digital de la Sonrisa se complementan para ofrecer tratamientos predecibles, seguros y con resultados estéticos excepcionales.

¿Crees que podrías necesitar una elevación de seno maxilar?

En Clínica Dental Ferrándiz Murillo contamos con un equipo especializado en implantología avanzada y cirugía oral.

Te acompañaremos en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la colocación final de tus implantes. 

Estudiaremos tu caso de forma personalizada y te propondremos el tratamiento más adecuado para que vuelvas a sonreír con confianza.

Clínica dental Ferrándiz-Murillo 🦷 Diseño Digital de la Sonrisa (DSD) en Cádiz
4.8
Basado en 28 reseñas.
powered by Google