Clínica dental Ferrándiz-Murillo 🦷 Diseño Digital de la Sonrisa (DSD) en Cádiz
4.8
Basado en 28 reseñas.
powered by Google

Los implantes dentales han revolucionado la forma de recuperar dientes perdidos: ofrecen estabilidad, funcionalidad y una estética muy natural. 

Sin embargo, igual que los dientes naturales, los tejidos que rodean al implante pueden inflamarse o infectarse si aparecen bacterias. 

Detectar los signos tempranos de infección es fundamental para salvar el implante y evitar complicaciones mayores.En este artículo te explicamos cómo reconocer los síntomas, cuáles son los factores de riesgo, qué pasos dar si sospechas un problema y cómo prevenirlo.

¿Por qué es importante detectar a tiempo una infección en un implante dental?

Una infección no tratada puede evolucionar desde una simple mucositis periimplantaria hasta una periimplantitis.

Identificar los primeros signos y acudir a revisión permite:
  • Tratar el proceso con medidas mínimamente invasivas.
  • Mantener el implante y el hueso circundante
  • Evitar molestias, costes adicionales y procedimientos más complejos.

Síntomas tempranos que no debes ignorar

Encías rojas, inflamación o dolor localizado

Tras la colocación de un implante es normal cierto enrojecimiento y ligera inflamación los primeros días.

No obstante, si pasado el periodo inicial observas encía persistente roja, que sangra con facilidad o dolor que aumenta, puede ser indicio de infección.

Supuración, mal sabor o halitosis

La presencia de pus, mal olor o mal sabor de boca persistente cerca del implante indica que las bacterias están activas en la zona y requieren atención profesional inmediata.

Dolor al masticar o implante con movilidad

Un implante correctamente osteointegrado no duele ni se mueve. Dolor al ejercer presión, sensación de inestabilidad o micromovimientos son señales de alarma.

Fiebre u otros signos generales

En fases avanzadas el cuerpo reacciona: fiebre, inflamación facial, malestar general o ganglios inflamados pueden acompañar a la infección.

Factores de riesgo que favorecen la infección

Algunas opciones son:
  • Mala higiene oral: placa y sarro alrededor del implante son la principal causa.
  • Tabaquismo: disminuye la vascularización y dificulta la cicatrización.
  • Diabetes no controlada u otras enfermedades crónicas que alteren defensas.
  • Bruxismo o desajustes en la mordida que generan sobrecargas mecánicas.
  • Prótesis mal ajustadas que impiden una correcta limpieza.
  • Falta de revisiones periódicas, que retrasa la detección de problemas iniciales.

Conocer estos factores permite ser más estricto en la higiene y en las visitas de control.

Qué hacer con un implante dental con una infección

Primeros pasos si sospechas una infección en tu implante

Acciones a realizar:
  • No esperes a que “se pase solo”. La infección no desaparece sin tratamiento y puede progresar rápidamente.
  • Contacta con tu dentista de confianza. Describe los síntomas y solicita cita lo antes posible.
  • Mantén una higiene cuidadosa, sin movimientos agresivos pero sin dejar placa.
  • Evita automedicarte. Los antibióticos sin diagnóstico profesional pueden enmascarar síntomas y dificultar el tratamiento.
  • Aplica medidas de confort (enjuagues con colutorios recomendados por el dentista, evitar tabaco y alcohol) solo si el profesional lo autoriza.

Un abordaje temprano suele implicar una limpieza profunda de la zona, ajuste de prótesis si es necesario y, en algunos casos, antibióticos localizados o sistémicos.

Cuanto antes se actúe, más sencillo es conservar el implante.

Prevención: cómo reducir el riesgo de complicaciones

Consejos para reducir el riesgo de infección:
  • Cepillado meticuloso al menos dos veces al día y uso de hilo o cepillos interdentales especiales para implantes.
  • Colutorios antisépticos según indicación profesional.
  • Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
  • Controlar enfermedades sistémicas (diabetes, hipertensión).
  • Revisiones periódicas: mínimo cada seis meses, con limpieza profesional cuando el dentista lo recomiende.
  • Cuidado con fuerzas excesivas: férula de descarga si hay bruxismo y ajuste correcto de la prótesis.

La clave es mantener la zona libre de placa y acudir a controles para detectar cualquier cambio antes de que avance.

La importancia de las revisiones periódicas

Aunque no notes molestias, los implantes requieren seguimiento profesional: radiografías de control, evaluación de encías, comprobación de ajustes y educación en higiene. 

Estos controles permiten detectar signos incipientes (pérdida ósea mínima, sangrado al sondaje) y tratarlos con técnicas mínimamente invasivas.

Diseño Digital de la Sonrisa integrado en nuestros tratamientos

En Clínica Dental Ferrándiz Murillo apostamos por una odontología moderna y planificada.

Nuestro Diseño Digital de la Sonrisa permite:
  • Visualizar de forma virtual el resultado estético antes de comenzar.
  • Integrar los implantes en una sonrisa armónica y funcional.
  • Coordinar tratamientos (ortodoncia, prótesis, estética) para obtener un resultado predecible y natural

Al unir la tecnología del DDS con un seguimiento riguroso de cada implante, logramos rehabilitaciones seguras, funcionales y estéticamente impecables.

Puedes detectar a tiempo una infección en un implante dental

Saber reconocer los síntomas tempranos de una infección en un implante dental es decisivo para salvar la rehabilitación y proteger tu salud oral. 

Ante cualquier signo de inflamación, sangrado o molestias persistentes, acude sin demora a tu dentista

Con una higiene adecuada, revisiones periódicas y el Diseño Digital de la Sonrisa, mantener tus implantes en perfecto estado es posible durante muchos años.

Clínica dental Ferrándiz-Murillo 🦷 Diseño Digital de la Sonrisa (DSD) en Cádiz
4.8
Basado en 28 reseñas.
powered by Google