Clínica dental Ferrándiz-Murillo 🦷 Diseño Digital de la Sonrisa (DSD) en Cádiz
4.8
Basado en 28 reseñas.
powered by Google

Los implantes dentales son una solución altamente efectiva y segura para reemplazar dientes perdidos, mejorando tanto la funcionalidad como la estética de la sonrisa. 

Sin embargo, como todo tratamiento médico, pueden presentar complicaciones si no se cuidan adecuadamente. 

Una de las más importantes es la infección del implante dental, un problema que, aunque no es muy frecuente, puede comprometer seriamente la estabilidad del implante si no se trata a tiempo.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta afección: desde cómo detectarla, qué la causa, cómo tratarla y, lo más importante, cómo prevenirla para mantener tu salud bucodental en perfecto estado.

¿Es normal que un implante dental se infecte?

Los implantes dentales están fabricados con materiales biocompatibles como el titanio, y se integran de forma segura al hueso.

Este proceso es conocido como oseointegración, no obstante, los implantes no están completamente libres de riesgos. 

La infección en un implante dental puede aparecer durante el postoperatorio inmediato o incluso meses o años después de su colocación. 

Lo más importante es detectar los síntomas de forma precoz para evitar complicaciones mayores, como la pérdida del implante o daño en el hueso maxilar.

Síntomas de un implante dental infectado

Es fundamental distinguir entre las molestias normales tras la cirugía y los signos de alerta que indican una infección. 

El dolor leve, la inflamación o el sangrado ocasional son normales los primeros días.

Los siguientes síntomas pueden indicar una infección activa:
  • Dolor persistente o punzante que no mejora con los días
  • Inflamación excesiva, enrojecimiento y calor en la zona
  • Supuración de pus o secreción de color blanco/amarillo
  • Mal aliento o mal sabor de boca constante
  • Sangrado frecuente al cepillarse o comer
  • Movilidad del implante o sensación de que “se mueve”
  • Dificultad al masticar o sensibilidad aumentada
  • Fiebre y sensación de malestar general

Si presentas uno o varios de estos síntomas, es importante acudir al dentista lo antes posible. 

El diagnóstico temprano es clave para evitar consecuencias mayores.

¿Por qué se puede infectar un implante dental?

La infección de un implante dental suele estar relacionada con la acumulación de bacterias en los tejidos que lo rodean. 

Estas bacterias pueden provocar inflamación y deterioro del hueso que sostiene el implante.

Infección en implante dental - por qué ocurre

Entre las causas más comunes encontramos:

Mala higiene bucodental

No realizar una limpieza adecuada favorece la acumulación de placa bacteriana en el implante, que es la principal causante de infecciones orales.

Enfermedad periodontal previa

Si el paciente ha sufrido periodontitis antes del implante, tiene mayor riesgo de desarrollar infecciones periimplantarias.

Consumo de tabaco

El tabaco reduce la oxigenación de los tejidos y dificulta la cicatrización, aumentando el riesgo de infección y fracaso del implante.

Enfermedades sistémicas

Pacientes con diabetes, problemas inmunológicos o enfermedades crónicas tienen mayor predisposición a infecciones.

Mal diseño o colocación del implante

Una colocación incorrecta puede dificultar la limpieza o provocar acumulación de bacterias en zonas inaccesibles.

Uso de implantes de baja calidad

Los materiales de baja calidad o sin certificación pueden generar microespacios donde se alojan bacterias.

Tipos de infección en implantes dentales

Existen distintos tipos de infección, y su clasificación depende del momento en el que aparecen y del grado de afectación:

Infección temprana

Aparece en las primeras semanas tras la cirugía. Suele estar relacionada con la higiene deficiente, mala técnica quirúrgica o infecciones previas en la zona.

Infección tardía

Se desarrolla meses o incluso años después de la colocación del implante. Puede ser consecuencia de una mala higiene a largo plazo o una enfermedad periodontal no controlada.

Mucositis periimplantaria

Es la forma más leve de infección, limitada a los tejidos blandos que rodean el implante dental. Es reversible si se trata a tiempo.

Periimplantitis

Es la infección más grave. Afecta a los tejidos blandos y al hueso que rodea el implante, provocando su deterioro.

Es irreversible sin tratamiento profesional y puede llevar a la pérdida del implante si te falta hueso para su correcta colocación.

¿Qué hacer si tienes un implante dental infectado?

Lo más importante ante cualquier sospecha de infección es no automedicarse y acudir de inmediato al dentista. Cuanto antes se actúe, mejor.

El tratamiento dependerá de la gravedad de la infección:

Higiene profesional y antibióticos

En casos leves como la mucositis, puede bastar con una limpieza profesional profunda y el uso de colutorios antisépticos o antibióticos específicos (como metronidazol o amoxicilina).

Tratamiento quirúrgico: desbridamiento e implantoplastia

Cuando hay pérdida de hueso (periimplantitis), el tratamiento es más complejo.

Puede incluir:
  • Limpieza mecánica del implante con ultrasonidos, láser o fresas
  • Eliminación del tejido inflamado (desbridamiento)
  • Pulido del implante (implantoplastia) para evitar nueva acumulación de placa
  • Regeneración ósea guiada si hay gran pérdida de soporte

Retirada del implante

Si la infección ha destruido gran parte del hueso o el implante se ha aflojado, es necesario retirarlo. 

Una vez curada la zona, se puede valorar la colocación de un nuevo implante.

Diseño Digital de la Sonrisa

Una vez tratada la infección y, si ha sido necesario, retirado el implante, es fundamental planificar cuidadosamente los siguientes pasos para recuperar tanto la funcionalidad como la estética de la sonrisa. 

En este sentido, el Diseño Digital de la Sonrisa (DSD) es un servicio muy útil que permite visualizar el resultado final antes de iniciar el tratamiento. 

Gracias a esta tecnología, podemos analizar la armonía facial del paciente, diseñar una sonrisa personalizada y planificar con precisión la colocación de un nuevo implante o cualquier otra solución protésica.

Así garantizamos un resultado no solo saludable, sino también natural y acorde con el rostro del paciente.

¿Se puede prevenir una infección en el implante dental?

Sí. La prevención es la clave para evitar complicaciones y asegurar la larga vida útil de un implante. Estas son algunas recomendaciones básicas:

Mantén una higiene oral impecable

Cepilla tus dientes al menos dos veces al día, usa hilo dental o cepillos interdentales, y complementa con enjuagues bucales recomendados por tu dentista.

No fumes

El tabaco es uno de los mayores enemigos de los implantes dentales. Dificulta la cicatrización, reduce la circulación sanguínea y favorece la proliferación de bacterias.

Realiza controles periódicos

Visita tu clínica dental al menos dos veces al año para realizar revisiones y limpiezas profesionales. En Clínica Ferrándiz Murillo evaluamos periódicamente la salud del implante, el estado de las encías y la higiene del paciente.

Cuida tu alimentación

Una dieta equilibrada refuerza el sistema inmunológico y contribuye a una mejor salud bucal. Evita el exceso de azúcares, que alimentan las bacterias.

Sigue las recomendaciones postoperatorias

Tras la cirugía de implantes, es fundamental seguir al pie de la letra las instrucciones de tu dentista. Una buena recuperación es la base del éxito a largo plazo.

Confía en profesionales: tu salud dental lo merece

Una infección en un implante dental es una situación seria, pero tratable si se detecta a tiempo. 

La clave está en la prevención, el control riguroso de la higiene oral y acudir al dentista ante cualquier síntoma. 

En Clínica Dental Ferrándiz Murillo somos especialistas en implantología dental.

Implantología avanzada y DSD en El Puerto de Santa María

Contamos con la tecnología y experiencia necesarias para prevenir, diagnosticar y tratar cualquier complicación relacionada con tus implantes. 

Si tienes dolor, inflamación, sangrado o cualquier síntoma que te haga sospechar de una posible infección, no lo dejes pasar.

Una revisión a tiempo puede salvar tu implante y evitar tratamientos más complejos.

Clínica dental Ferrándiz-Murillo 🦷 Diseño Digital de la Sonrisa (DSD) en Cádiz
4.8
Basado en 28 reseñas.
powered by Google